Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

En Zapala se habló de Inclusión

La educación inclusiva como política pública, fue tema de la cuarta asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis) que se desarrolló en la localidad de Zapala. En esta línea la ministra de Educación, Cristina Storioni junto a su equipo de trabajo, participó de la primera jornada.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La educación inclusiva como política pública, fue tema de la cuarta asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis) que se desarrolló en la localidad de Zapala. En esta línea la ministra de Educación, Cristina Storioni junto a su equipo de trabajo, participó de la primera jornada.

Esta cuarta edición convocó a representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGS) y organizaciones de la sociedad civil, de todas las localidades de la provincia. En la oportunidad, autoridades del Consejo Provincial de Educación se pusieron a disposición de los participantes para responder todas las consultas respecto a educación inclusiva y la resolución 1256/17, que tiene el objetivo de garantizar los procesos de educación inclusiva.

La subsecretaria Cortés destacó “que este cuarto consejo provincial aborde el tema de educación inclusiva habla de que Neuquén siempre está viendo con anterioridad algunas cuestiones, considerando que en el próximo Consejo Federal que se desarrollará el 28 y 29 de septiembre en la provincia del Chaco, el tema sea la educación inclusiva”. En este sentido señaló que todo lo trabajado “me aporta tanto, y me permite ir con la voz de cada uno de los consejeros de cada uno de las localidades neuquinas, y eso nos nutre, nos fortalece y fortalece la presencia de Neuquén a nivel nacional”.

Por su parte la ministra Storioni agradeció la convocatoria dijo sentirse “muy orgullosa de compartir este espacio” y subrayó que como titular de la cartera de educación “acepto este desafío de seguir construyendo lo que ustedes tengan para decirnos. Estas decisiones y estas resoluciones tienen que ser acompañadas por la mayor cantidad de personas posibles”.

En ese sentido, los consejeros reconocieron la importancia de la formación continua a los docentes en una educación inclusiva, y reconocieron la necesidad de continuar fortaleciendo las acciones que contribuyan a la accesibilidad universal en el sistema educativo, y sugirieron la creación, en la órbita del ministerio de Educación de un área de coordinación y asesoramiento sobre inclusión educativa que abarque los diferentes niveles y modalidades incluida la educación universitaria.

Todo esto quedó plasmado en un documento final que será remitido al equipo de trabajo al que se refiere el artículo tres de la resolución 1256/17.

Zapala Inclusivo
En la oportunidad las autoridades provinciales firmaron con la intendente de Zapala, María Soledad Martínez, un convenio de cooperación para fortalecer las políticas tendientes a la eliminación de barreras que limitan o impiden el goce de los derechos de las personas con discapacidad, en el marco de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso